Si eres de los que piensa que la iluminación es sólo para quienes dedican su vida a meditar en el Tibet, pues te tengo una buena noticia, a través de la practica de Yoga cualquier mortal como tú y como yo puede alcanzar este estado en 8 pasos.
Al adoptar el Yoga como un camino de vida y no sólo como la práctica de posturas o ejercicio respiratorio, comienzas a regir tu vida bajo ciertos preceptos, a través de los cuales vas despertando tu conciencia y te vas haciendo más sensible a las energías que te rodean, vas deshaciéndote de tus creencias limitantes y aumentando tu capacidad de ver la realidad tal cual es y no a través de los prejuicios a los cuales estamos acostumbrados.
Hace más de 3 mil años en India un señor llamado Patanjali, escribió unos textos llamados “Yoga Sutras”, donde nos explicaba a través de 8 preceptos cómo alcanzar ese estado de Yoga, de plenitud, de iluminación: Estos 8 preceptos son: Yamas, Niyamas, Asanas, Pranayamas, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi.
Es el primer paso en el viaje hacia la realización personal y tiene que ver en la relación contigo mismo. Son principios para estar en armonía y paz con tu ser:
Son la auto observación que produce cambios internos. Los Niyamas nos recuerdan aquellos detalles a los que debemos estar atentos en el camino del despertar de la conciencia, como lo son:
Práctica de posturas físicas no comunes que buscan fortalecer, purificar y flexibilizar el cuerpo y la mente. Las Asanas son lo que normalmente conocemos como posturas en práctica de Yoga.
Es la práctica de ejercicios respiratorios que busca llevar el prana o energía vital a todo el cuerpo, calmar la mente, controlar nuestras emociones y aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre.
El control de los sentidos, se logra a través de la meditación y la práctica de Yoga; el objetivo es silenciar el diálogo interno y mantener la atención en un sólo objeto.
Contemplación. Es ser capaz de contemplar un sólo objeto sin emitir juicios sobre él, sólo observarlo hasta llegar el punto de fundirse con ese objeto, sentir que soy lo mismo que ese objeto. Por ejemplo, si contemplo una vela es tratar de no comenzar a pensar: la llama esta muy alta, se va apagar en cualquier momento, se esta derritiendo más de un lado que del otro, etc.
Es la “Nada”, hacerse uno con la nada, silenciar por completo la mente, es realmente meditar, anular por completo todos nuestros sentidos.
Y por último, una vez que hemos pasado por todos los estados anteriores, llegar al estado deSamadhi: Es pasar de ser uno con la nada a ser uno con el todo, es la expansión de la conciencia, es sentir que no hay tiempo, no hay espacio, no hay limitaciones, estás en todas partes en todo momento. Es una sensación de plenitud, de que no te falta nada, es el verdadero estado de Yoga.
Instructora de yoga, mamá de 3 bebes. Haciendo del Yoga un estilo de vida, a través de. videos, artículos para la práctica de Yoga, ropa y más.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *